El mercado bursátil en ocasiones se ve lejano, pues se encuentra lleno de términos que en ocasiones hacen difícil comprender la bolsa de valores. Esto hace que parezca que solamente está al alcance de muy pocos. Sin embargo, gracias a los avances en el desarrollo del mercado de los brókers, han dejado que emanen nuevas formas de acercarse a la bolsa de valores.
Así mismo, el crecimiento del mercado ha tenido gran influencia en la creación de instrumentos de inversión como los ETFs. Los cuales simplifican el proceso de inversión y lo acercan a los inversionistas que quieren aprender.

Para comprender la bolsa de valores, debemos estar conscientes que esta es la entidad privada que permite que haya una conexión entre las empresas y los inversores. Esto a través de las herramientas tecnológicas y físicas que se requieren para realizar operaciones de compra-venta de acciones.
Así, el inversor, a través de un bróker, ordena el lanzamiento de órdenes de compra a un precio determinado y volumen de acciones, para así obtener rentabilidad. Cabe señalar que las compañías cotizan bolsa de valores, buscando el financiamiento necesario para su actividad a través de aplicaciones de capital.
La bolsa de valores es un mercado secundario de renta variable. Aquí es donde los inversores compran y venden títulos que fueron emitidos con anterioridad en el mercado primario por una compañía. Es por esta razón, que el precio al que se cotiza la acción de una compañía en la bolsa, varía según la oferta y la demanda.
Vale apuntar, que tras esta variación existe una infinidad de factores externos. No solamente es el comportamiento y evolución de la empresa, sino, además, la economía, el sector y las expectativas de los inversores, entre otros. La búsqueda de valor en el mercado bursátil es la estrategia más idónea para invertir.
No debe creerse en los charlatanes que garantizan ganancias exorbitantes llevando a cabo day trading sin mostrar sus pérdidas y pagos. No cabe la menor duda, que la inversión más segura es aquella que parte del análisis y que apunta al largo plazo.
Comprender la bolsa de valores
Siempre hay que tener en consideración lo planteado anteriormente. Sin embargo, se hace necesario que, a la hora de comenzar a invertir en la bolsa de valores, se tengan los conocimientos más básicos sobre la misma para poder entenderla. A continuación, presentamos algunos de los puntos más importantes que deben conocerse para comprender la bolsa de valores:
Los bonos y las acciones
Este es uno de los puntos principales y el mejor para comenzar, pues estos instrumentos financieros son los protagonistas principales. Es son las dos herramientas usadas por las compañías para la obtención de dinero de mano de los inversores.
Una acción viene representando una participación en una compañía. Así, una compañía puede llegar a vender miles de acciones y cada comprador se convierte en dueño de esta. En la misma proporción de las acciones que tenga en su poder.
Esto quiere decir, que, si usted adquiere más de la mitad de las acciones de una empresa, entonces usted se convierte en el accionista mayoritario. Ahora el precio de una acción, puede subir o bajar. Todo dependerá del desempeño de la empresa o de la economía en general.
En lo que respecta a los bonos, estos no llegan a otorgar propiedad sobre la empresa, a sus compradores. Ellos representan un endeudamiento. Aquí la empresa solicita prestada una cantidad de dinero, comprometiéndose a pagarla en determinado lapso y con el pago de intereses. De hecho, los países se endeudan de esta forma.
Índices
Es muy fácil cuantificar lo que han podido hacer las acciones de una compañía en un determinado día, semana o año. Solamente existe un precio, a menos que, claro está, quiera entrar en el juego de las ofertas y haga preguntas. Pero…¿Qué hay del mercado de valores en general?.
Es aquí donde aparecen los índices, siendo los tres más famosos el Industrial Dow Jones, el Estándar $ Poor’s 500 y el Nasdaq. Son ellos los que reúnen información sobre las acciones de compañía representativas y del movimiento de sus precios basado en puntos. De esta forma, pueden subir y bajar una determinada cantidad de puntos diariamente.
El número no llega a indicar una cantidad específica de dinero, sino la variación de índice. Esto también se expresa en porcentajes, así una baja de 0,5% es algo rutinario, una del 5% es preocupantes y así sucesivamente.
Mercado bursátil
Un mercado es la reunión de personas con la finalidad de lograr intercambiar un bien o servicio determinado. Sin embargo, esta reunión debe cumplir con ciertas condiciones básicas. Entre las que podemos mencionar la intención de grupos de personas de comprar determinado producto o servicio, y al mismo tiempo, otro grupo con la intención de ofrecerlo. Además, el precio del producto o servicio es una variante básica componente.
En el caso de los bonos y las acciones, se trata del mercado bursátil, donde los inversores compran y venden estos instrumentos financieros. Es aquí donde el valor de los bonos y las acciones sube y baja. Donde los inversores minoristas y los fondos de cobertura de igual forma hacen su fortuna o encuentran su ruina.
Toros (Bulls) y Osos (Bears)
Dentro del vocabulario bursátil existen dos expresiones para lograr expresar las tendencias del mercado, las cuales provienen del inglés. Bull (bullish) para las alzas u optimismo y Bear (bearish) para las bajas o pesimismo. Estas pueden ser usadas para hablar de un mercado bursátil en general, de un sector o de una acción.
Un mercado alcista es uno en el que los precios se encuentran subiendo. Así un Bull es una persona que está a la espera que empiecen o sigan haciéndolo. Se puede ser alcista (Bull) en todos los mercados bursátiles.
Hay otras variables que deben tenerse en cuenta para comprender la bolsa de valores. Estos pueden ser los indicadores macroeconómicos (tasa de desempleo, endeudamiento y tipos de interés, entre otros). Así como decisiones políticas que puedan llegar a afectar a un sector determinado.
En la bolsa pueden llegar a cotizar compañías de toda clase, siempre y cuando cumplan con los requisitos mínimos de capital y cuya valoración cumpla con los estándares.