Son muchas las personas que desean saber de qué trata la bolsa de valores. Algunas porque tienen deseos de aprender a operar en ella. Otros solo por simple curiosidad. La bolsa de valores viene siendo un mercado donde llegan a ponerse en contacto oferentes y demandantes de capital. Es decir, los que llevan a cabo transacciones mediante intermediarios autorizados.
La bolsa de valores permite llevar a cabo el intercambio y negociación entre las compañías que necesitan de financiación y los ahorradores. Siendo estos últimos los que buscan poder invertir su dinero extra para, de esta forma, obtener una rentabilidad.
Generalmente, en la bolsa de valores se tiende a negociar acciones (renta variable) y deuda (renta fija), aunque el más conocido es el primero de los nombrados. Vale destacar que existen diferentes bolsas de valores, pudiendo ser estas, tanto físicas como virtuales, que son administradas por organizaciones privadas. Claro está, con la autorización del ente gubernamental o regulatoria respectiva.

De lo que trata la bolsa de valores
La bolsa de valores es considerada un mercado secundario. Esto debido a que en ella se hace la transferencia de la propiedad de activos financieros, los cuales ya fueron previamente emitidos en el mercado primario. Las transacciones llevadas a cabo en la bolsa de valores, son realizadas a través de intermediarios financieros previamente autorizados. A estos intermediarios suele conocérseles conoce como agentes o corredores de bolsa.
Son estos profesionales los que operan representando a la compañía o inversor particular que los contrate. A cambio de este servicio, cobrar una comisión o cuota. Es menester mencionar, que en la actualidad hay bolsas de valores virtuales. A través de las cuales se hace muy sencillo poder contactarse con un corredor y hacer la compra de acciones vía online.
Así mismo, las compañías que quieran participar en una bolsa de valores, deben hacer públicos los estados financieros de esta. Es así como se hace posible tener la mayor información acerca de su actual situación y del potencial que tienen de crecimiento.
Para poder operar en la bolsa de valores se debe contar con un intermediario, el cual brinda al inversor las herramientas que necesita, además que debe estar regulado por una entidad gubernamental. Actualmente, esto se lleva a cabo a partir de programas a través de ordenadores que se conectan a diversas bases de datos que se encargan de registrar todas las operaciones realizadas.
No cabe la menor duda, que este es un avance enorme si lo comparamos con las operaciones de compra – venta que debían hacerse en un lugar físico. Es así como hoy día, la bolsa de valores nos permite el poder canalizar los ahorros de la sociedad, hacia los sectores que resultan ser más productivos de la economía.
Funciones que tiene la bolsa de valores
La bolsa de valores cuenta con un rol muy importante en el desarrollo económico, pues ella facilita las transacciones y ayuda a canalizar los ahorros. De esta manera, se hace más probable la mejor asignación de los recursos. Entre sus principales funciones se pueden mencionar:
- Hacer la canalización de los ahorros en dirección a una inversión productiva.
- Suministrar información permanente y veraz sobre los valores, la situación de las compañías que se encuentran inscritas en ella y las operaciones llevadas a cabo, entre otras.
- Brindar la mayor liquidez. En este sentido los inversores pueden convertir sus activos en dinero.
- Brindar seguridad jurídica, o sea, que las transacciones se encuentran respaldadas y siempre se responde por ellas.
En lo que respecta a sus obligaciones, la bolsa de valores debe:
- Dar la autorización necesaria para que puedan funcionar los puestos y los agentes de bolsa.
- Supervisar y regular las operaciones realizadas por los participantes en bolsa. Así como, velar porque se cumpla con las disposiciones legales.
- Implementar los reglamentos y normativas acerca del funcionamiento de los mercados que son organizados por ella.
- Llevar a cabo la ejecución coactiva de todas las operaciones que lleguen a realizarse en su mercado bursátil.
- Cuando corresponde, declarar la nulidad, de acuerdo a lo establecido en sus reglamentos, de las operaciones que se lleven a cabo en su mercado.
- Ya sea por decisión propia o por orden obligatoria de la superintendencia, suspender la negociación de valores cuando pueden existir condiciones desordenadas u operaciones que no se encuentren conformes con los usos o prácticas sanas del mercado.
Ventajas que tiene la bolsa de valores
Para las compañías
Operar en la bolsa de valores, puede tras a las compañías varios beneficios. Entre ellos podemos mencionar:
- Un acceso mayor a la financiación.
- Brindar una mejor imagen ante el público.
- Permitir el poder estimar el valor de la compañía en el momento que corresponda e incentivar a sus respectivos administradores para que aumenten ese valor.
- En el caso que los accionistas tomen la decisión de vender sus acciones, brindar la liquidez necesaria.
Para los ahorradores
En lo que toca a aquellas personas y/o entidades que cuentan con ahorros, la bolsa de valores puede ofrecerles beneficios. Entre estos están:
- Mayores y mejores oportunidades para que puedan rentabilizar sus ahorros.
- Mucho más acceso a la información que necesiten.
- Poder comprar y/o vender un activo las veces que se haga necesario.
- Acceso a un mercado bursátil regulado, lo cual ofrece mucha seguridad.
Desventajas de la bolsa de valores
A pesar de lo que hemos descrito anteriormente, la bolsa de valores no solamente tiene ventajas. Si bien es cierto que el mercado bursátil ha llegado a impulsar el acceso a la financiación, así como permitido el crecimiento de muchas compañías, también tiende a implicar riesgos.
A este respecto, cabe recalcar que la en bolsa de valores las cotizaciones (precios) pueden llegar a fluctuar de forma muy fuerte. Es así como una acción puede valer 5 y mañana 4, e inclusive pasar a tener un valor de cero, o sea, quebrar. En pocas palabras, se pueden generar rendimientos positivos, pero también puede perderse dinero.
Debemos precisar que la variabilidad del precio que tiene un activo, es lo que se conoce como volatilidad. Por lo que cuanto mayor sea esta, representa un mayor riesgo.
Esperamos que la información suministrada, ayude al lector a conocer de qué trata la bolsa de valores y que esta le sea de mucha utilidad al momento de tomar la decisión más idónea.